fbpx

Mes de la prevención de incendios

En Octubre y siendo el mes de la prevención contra incendios, es importante resaltar la ardua labor del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), inició el pasado 1 de  octubre, el Mes de la Prevención de Incendios, en un acto realizado en el Proyecto de Renovación Urbana de Curundú.

El propósito es redoblar los esfuerzos para concientizar a las personas sobre la importancia y la necesidad de prevenir estos siniestros, dijo el coronel Abdiel Solís Pérez, director general del Benemérito Cuerpo de Bomberos, durante el discurso de apertura.

El jefe de los bomberos destacó que durante este mes se enfatizan las actividades en todo el país dirigidas a ofrecer a la población conocimientos básicos sobre autoprotección, para que aprendan a reconocer los riesgos de incendio que pueden existir en el hogar y en los centros educativos, de trabajo y de entretenimiento.

Resaltó que es importante que las personas sepan cómo actuar frente a esos riesgos, pues la mayoría de los incendios son evitables, todo depende de adoptar los comportamientos y procedimientos adecuados.

La representante suplente de Curundú, Hermisenda Perea, agradeció al BCBRP haber escogido al corregimiento para reforzar la prevención de incendios, y darle conciencia a la población, sobre todo los niños, que en algún momento puede estar en riesgo.

Perea recordó que en el lugar donde se desarrollaba la actividad antes había casas de madera, que eran el dolor de cabeza de las autoridades locales, pues frecuentemente se registraban incendios e inundaciones. No obstante, aseguró que persiste la necesidad de informarse y aprender a identificar las situaciones de riesgo.

El Capitán Alexander Casasola, el director encargado de Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios (DINASEPI),  hizo hincapié en que la labor durante este mes es reforzar las medidas seguridad en los diversos ámbitos para prevenir incendios, llevar el mensaje a la población para que conozca ampliamente y pueda en un momento dado, poner en práctica en su hogar, lugar de trabajo, empresas.

En el 2020, marcado por la pandemia, el Cuerpo de Bomberos atendió 5,699 incendios, subdivididos por masa vegetal, estructurales y de vehículos.

Hasta septiembre 2021, se registran 3,362 incendios de estos: 2,822 de masa vegetal (herbazal y forestal), 283 incendios estructurales (casas, edificios, etc.) y 257 incendios en vehículo.

Luego del acto inaugural, inspectores de DINASEPI recorrieron los apartamentos del Proyecto Renovación para compartir con los residentes las medidas básicas para prevenir incendios, ya sea los generados por gas, electricidad, ambos de manera recurrente, los que han sido atendidos por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, en las 11 zonas regionales.

El acto contó con la participación de la Cnel. Matilde Torres, subdirectora general,  el Mayor Pablo Pabilo, jefe Administrativo de la Unidad Preventiva Comunitaria (UPC) de la Policía Nacional, invitados especiales y moradores del corregimiento.

CON MISAS ARRANCA LA CAMPAÑA EN LAS ZONAS REGIONALES

Las Zonas Regionales también se sumaron al arranque del Mes de la Prevención con diversas actividades que incluyeron misas de acción de gracias y desayunos, en los que participaron los Comandantes, directivos y personal de DINASEPI.

En Veraguas, el Subte. Osvaldo Sousa y el Inspector Leovigildo Hernández atendieron a los medios de comunicación para divulgar las diferentes actividades a desarrollar en el Mes de la Prevención  de Incendios. Y ratificaron que DINASEPI y todo el personal de la Zona Regional están preparados para el desarrollo de estas actividades.

En Chiriquí, el Mes de la Prevención de Incendios inició con una misa de Acción de Gracias,  organizado por DINASEPI. Participaron el Coronel Gonzalo Chan, Comandante Primer Jefe de la Zona, Mayor Jorge Carrera Tercer Jefe y personal de los diferentes departamentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×